¿Quieres imprimir filamento flexible TPU en tu impresora Creality K? Aunque el filamento flexible puede ser complicado al principio, hemos preparado esta guía que cubre todo lo necesario para trabajar con filamento TPU en estas impresoras.
1. ¿Qué es el filamento TPU y por qué usarlo?
El filamento TPU ( Poliuretano Termoplástico) es uno de los materiales para impresión 3D más populares debido a su flexibilidad y su durabilidad. Es el material ideal para imprimir en 3D objetos elásticos y resistentes como fundas para móvil, dispositivos adaptables o piezas industriales. Sus características únicas te permitirán imprimir piezas para una gran cantidad de aplicaciones desde prototipos hasta piezas funcionales. Un material esencial para todos los usuarios de la impresión 3D.

1.1 Propiedades clave del TPU
El filamento TPU (poliuretano termoplástico) es uno de los materiales más versátiles en la impresión 3D gracias a sus características únicas:
- Alta elasticidad: El TPU puede estirarse hasta un 300–500 % de su longitud y recuperar su forma original sin deformarse, ideal para piezas flexibles y muelles.
- Resistencia al impacto y la abrasión: Su estructura confiere gran durabilidad, absorbiendo golpes y rozaduras sin agrietarse ni romperse.
- Excelente adherencia entre capas: Minimiza el riesgo de delaminación, lo que permite imprimir geometrías complejas con buena integridad mecánica.
- Baja contracción: Apenas presenta warping, por lo que la primera capa se adhiere con facilidad y la pieza mantiene sus dimensiones.
- Resistencia química: Soporta aceites, grasas y agentes químicos suaves, ampliando sus aplicaciones a componentes funcionales y piezas de uso exterior.
- Rango Shore A: Disponible en grados de dureza típicos entre 85A y 95A, lo que permite ajustar la flexibilidad según el proyecto.
Estas propiedades clave hacen del TPU una opción perfecta para fundas, juntas, amortiguadores, prototipos flexibles y cualquier pieza que requiera combinar elasticidad con resistencia.
1.2 Usos y ventajas frente a otros filamentos
El TPU tiene numerosas aplicaciones incluyendo el sector automovilístico, piezas para la actividad deportiva, dispositivos médicos, calzado, ortopedia...
Su ventaja es su flexibilidad, que permite imprimir en 3D piezas que pueden deformarse y recuperar su forma original así como absorber los impactos. Además es un material con excelentes propiedades mecánicas y una gran resistencia química.
En resumen, el TPU es la elección óptima cuando buscas elasticidad, durabilidad y resistencia al desgaste en piezas funcionales, superando las limitaciones de rigidez y fragilidad de otros materiales.
2. Preparación de tu Creality K para TPU
Aunque la impresión 3D del filamento TPU ha presentado siempre numerosos retos, las impresoras 3D de Creality K1, K1 MAX, K1C, K1SE y K2, vienen preparadas para que puedas imprimir este filamento flexible sin problema. En este artículo vamos a darte las claves para que imprimas filamento TPU como un profesional.
2.1 Adhesión a la superficie de impresión
El TPU tiene una gran adhesión a la superficie de impresión, por lo que no es necesario utilizar cama caliente ni sprays o pegamentos. De hecho, el uso de esto puede provocar que tu pieza se pegue en exceso y que dañes la superficie de impresión al intentar retirarla.
2.2 Instalación de boquilla adecuada
Para imprimir con TPU, puedes utilizar la boquilla estándar de latón que viene con tu impresora Creality K. Ten en cuenta que a menor sea el tamaño del agujero de tu boquilla, más le costará al material fluir por ella. En caso de trabajar con durezas muy bajas, como el 85A, esto limitará considerablemente tu velocidad de impresión y facilitará los atascos.
Nuestra recomendación es imprimir con boquillas de 0.6 mm, que combinan facilidad de impresión, velocidad y calidad. Puedes imprimir perfectamente con la boquilla 0.4 mm de la creality K1
2.3 Alimentación del TPU en el extrusor de tu Creality
Aunque el sistema por defecto de alimentación de las impresoras Creality puede funcionar sin problema, nosotros te recomendamos que realices una pequeña modificación para mejorar la experiencia de uso.
Las impresoras Creality de la serie K alimentan el filamento desde atrás haciéndolo pasar por un tubo plástico. El paso del filamento flexible por este tubo, puede provocar fricción que dificulte la correcta alimentación del filamento. Todo esto provocará problemas de extrusión y tus piezas no se imprimirán correctamente.
Nuestra recomendación es que imprimas esta sencilla modificación. De esta forma facilitarás la entrada del filamento en la impresora.

2.4 Enfriamiento
El enfriamiento juega un papel esencial a la hora de obtener buenos resultados imprimiendo con TPU. Nuestra recomendación es que lo desactives durante las primeras capas y después lo aumentes al 30% para el resto de la pieza.
3. Ajustes recomendados en el slicer Creality Print para TPU
3.1 Temperatura de extrusión
La temperatura de la boquilla para imprimir con TPU en tu impresora Creality tiene que ser de entre 210 ºC y 240ºC. En nuestras pruebas internas, la mejor temperatura para imprimir con eFil TPU en impresoras Creallity es de 230 ºC.
3.2 Temperatura de cama
El TPU es un material con una excelente adherencia a la superficie de impresión por lo que no es necesario que utilices la cama caliente.
3.3 Velocidad de impresión y retracción
Para imprimir con TPU tienes que imprimir lento, si no puedes provocar atascos en el extrusor debido a la flexibilidad del material. Nuestra recomendación es que mantengas la velocidad de impresión entre 20 y 30 mm/s.
Una vez obtengas buenos resultados puedes aumentar ligeramente la velocidad de impresión.

En cuanto a la retracción, tienes que mantenerla al mínimo para evitar atascos. Una elevada retracción puede causar que el extrusor no pueda volver a introducir el filamento flexible, provocando un atasco. Ajusta tu retracción entorno a 1 - 2 mm, con una velocidad de retracción de 20 mm/s.
3.4 Altura de capa y grosor de perímetro
Nuestra recomendación es que no utilices alturas de capa inferiores a 0.2 mm ya que una altura de capa demasiado pequeña puede provocar que el material no fluya bien a través de la boquilla al estar esta muy pegada a la pieza.
Ajusta el grosor de los perímetros para que sean del 100% del ancho de tu nozzle.
Ajuste | Valores recomendados | Notas |
---|---|---|
Temperatura de extrusión | 210 °C – 240 °C | Óptimo: 230 °C para eFil TPU |
Temperatura de cama | No requerida | Excelente adherencia sin cama caliente |
Velocidad de impresión | 20 – 30 mm/s | Imprime despacio para evitar atascos; puede aumentar tras pruebas |
Retracción | 1 – 2 mm a 20 mm/s | Mínima retracción para prevenir atascos |
Altura de capa | ≥ 0,2 mm | Capas finas (< 0,2 mm) pueden obstruir flujo |
Grosor de perímetro | 100 % del diámetro de boquilla | Asegura perímetros bien definidos |
4. Consejos generales a la hora de imprimir con filamento TPU
4.1 Mantén el filamento seco
El filamento TPU es un material altamente higroscópico, es decir que absorbe una gran humedad del ambiente. Esta humedad en el material puede provocar numerosos defectos a la hora de imprimir, así como piezas más débiles.
Es recomendable que seques el filamento TPU antes de cada impresión. Puedes hacerlo en un horno, un deshumidificador o un secador especializado para filamento 3D.
4.2 Evita goteos e hilos
Para reducir los hilos en tu pieza impresa en TPU, es necesario que realices un ajuste fino de los parámetros de temperatura y retracción. Aunque en esta guía te hemos dado unos parámetros generales para imprimir TPU con tu impresora Creality de la serie K, distintos entornos y condiciones del material pueden requerir de ajustes diferentes.
Si estás obteniendo piezas con una gran cantidad de hilos realiza aumentos progresivos de la retracción y disminuciones también progresivas de la temperatura de impresión. Modifica estos dos parámetros hasta obtener el acabado deseado.
También ten en cuenta lo dicho en el punto anterior, si tu filamento flexible está húmedo, será más propenso a dejar hilos en tus piezas.
5. Resolución de problemas comunes
En este apartado vamos a resolver los problemas más comunes que puedes encontrar a la hora de imprimir TPU en las impresoras Creality K1, K1 MAX, K1C, K1SE y K2. Aunque estos consejos se han pensado para las impresoras mencionadas, son consejos que pueden valer para todas las impresoras 3D.
5.1 Atascos en el extrusor
Si estás sufriendo problemas de atascos en el extrusor de tu impresora 3D como el que se ve en la imagen, hay dos parámetros que tienes que tener muy en cuenta.
El primero es la retracción. Un valor de retracción muy alto hará que tu extrusor saque mucho filamento del hotend y cuando intente introducirlo, debido a que el filamento es blando, este se doble y provoque un atasco en el extrusor.

La velocidad de impresión es otro de los factores que puede provocar atascos a la hora de imprimir en 3D con filamento TPU en tu impresora Creality K. Debido a la naturaleza flexible del material, este hace menos fuerza al ser empujado por el extrusor, por lo que si intentas imprimir demasiado rápido el material no va a poder introducirse en el hotend.
5.2 Problemas de sobre- y subextrusión
Es posible que experimentes problemas de sobreextrusión (demasiado material) o subextrusión (poca salida de filamento) al imprimir TPU. Para corregirlos, sigue estos pasos:
-
Ajuste fino de la temperatura de impresión:
- Torre de temperatura: Imprime una torre con incrementos de ±5 °C (por ejemplo, de 215 °C a 240 °C). Observa dónde las líneas quedan más regulares y sin gaps.
- Sobreextrusión: Si ves exceso de material (superficie abombada o hilos gruesos), reduce la temperatura en pasos de 5 °C hasta eliminar el efecto.
- Subextrusión: Si faltan capas o aparecen huecos, aumenta la temperatura en pasos de 5 °C hasta lograr un flujo continuo y uniforme.
-
Calibración del flujo (flow rate):
- Prueba valores de flujo entre 95 % y 105 % en CrealityPrint.
- 105 %–110 % para rellenar huecos; 90 %–95 % si el material se amontona.
- Imprime un cubo de 20 × 20 × 20 mm y ajusta el flujo hasta que el ancho de pared coincida con el diámetro de la boquilla.
-
Velocidad de impresión y retracción:
- Mantén la velocidad entre 20–30 mm/s; si subes el flujo, reduce la velocidad (p. ej. a 15 mm/s) para evaluar cambios.
- Usa retracción de 1–2 mm a 20 mm/s para evitar aire en el hotend.
-
Revisión de la mecánica del extrusor:
- Asegúrate de que el engranaje no patine: limpia restos de TPU y ajusta la tensión.
- Verifica que el tubo PTFE no esté obstruido y que el filamento fluya libremente.
-
Pruebas de validación:
- Imprime un test de sobre/subextrusión (pared simple) y comprueba uniformidad de capas y esquinas.
- Guarda las condiciones óptimas (temperatura, flujo, velocidad) como perfil en CrealityPrint.
6. Conclusión y perfiles de impresión
Imprimir filamento flexible TPU en una impresora Creality K1, K1 MAX, K1C, K1SE y K2 es posible si cuentas con un buen material y una buena configuración. Asegurate de ajustar todos los parámetros que hemos mencionado en este artículo y no tendrás ningún problema. Además, hemos preparado para tí un perfil de impresión listo para importar en tu slicer CrealityPrint que te hará la vida mucho más fácil. Descargalo aquí
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Que parámetos debo utilizar para imprimir TPU en mi impresora Creality?
- Temperatura de impresión: 210ºC - 230 ºC
- Cama caliente: Apagada
- Retracción 1 mm a 20 mm/s
- Velocidad de impresión: 20 mm/s
¿Puedo imprimir TPU sin cama caliente?
Sí, puedes imprimir TPU sin cama caliente. Este filamento tiene una gran adhesión a la superficie de impresión.
¿Qué boquilla usar para TPU en la Creality K1?
Puedes utilizar boquillas de cualquier material, pero asegurate que sean superiores a 0.4 mm de diámetro.
¿Cómo evitar el stringing con TPU?
Para evitar el stringing imprimiendo TPU, seca el material y reduce la temperatura de impresión.
🚀 ¿Listo para empezar a imprimir filamentos flexibles?
Compra filamento TPU directamente al fabricante, con envío rápido desde España y atención personalizada.
Ver filamentos TPU