Pablo, company.com
Category: 3dfils
Date: 13 Feb, 2025

¿Que necesito para imprimir con filamento flexible?

¿Que necesito para imprimir con filamento flexible?

Filamentos Flexibles

Imprimir filamento flexible es más complicado que trabajar con filamentos rígidos. Por su propia naturaleza presentan diversos problemas a la hora de utilizarlos, sobretodo si no se dispone de una impresora 3D preparada para trabajar con ellos. No obstante con una buena configuración de nuestra impresora 3D es muy fácil obtener grandes resultados con una buena velocidad de impresión.

En esta sección encontraras todo lo necesario para trabajar con filamento flexible en tu impresora 3D. Si ves que falta algo no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Primeros Pasos

Extrusor para filamento flexible

Lo mas importante para imprimir con filamento flexible es contar con un buen extrusor. La mayoría de impresoras 3D comerciales ya incorporan un extrusor compatible, para más información sobre impresoras compatibles visita la sección correspondiente en el apartado del material que quieras imprimir de este articulo. Si dispones de una impresora RepRap y no cuentas con un extrusor compatible hay varias alternativas en el mercado y también muchos extrusores de diseño libre que puedes utilizar para mejorar tu impresora .

Los puntos clave a tener en cuenta cuando elegimos extrusor son los siguientes:

 

    • Guiado de filamento
    • Fricción
    • Tracción del filamento
    • Tamaño de la boquilla

 

Guiado del filamento

 

Cualquier mínimo espacio entre el sistema de empuje del filamento flexible y la entrada de este al hot-end puede provocar que el filamento comience a enrollarse en este hueco.

Filamento flexible atascado en el extrusor


Para solucionar esto, necesitamos que en nuestro extrusor no exista este hueco.El objetivo es que el filamento vaya totalmente guiado hasta el hot-end.

 

Guia para filamento flexible

Los extrusores comerciales preparados para impresión con materiales flexibles no presentaran este problema. Si dispones de un extrusor RepRap tienes dos opciones, o bien montar uno nuevo que este preparado o imprimir una pieza en forma de cuña que solucione este problema.Aunque la mejor opción es actualizar nuestro extrusor.

Fricción

Un exceso de fricción del filamento con los elementos del extrusor puede provocar problemas en la alimentación de material.

Para solucionar este problema hay varias cosas que podemos hacer. Lo primero es utilizar sistemas de extrusión directa. En un sistema bowden se genera una excesiva fricción del filamento con el tubo de guiado.

También debemos buscar que la distancia entra las poleas y el hot-end sea la mínima posible.

Otro aspecto muy importante es trabajar con barrels en el hot-end que lleven incorporado un tubo de ptfe. El tubo de teflón (PTFE) reduce la fricción y hace de aislante térmico, evitando que el filamento se expanda antes de llegar a la zona de calentamiento del hotend.

Tracción del filamento

Al contrario que con filamentos rígidos, conseguir una buena tracción con material flexible es más complicado.

Debemos buscar un  extrusor que nos permitan adaptar la tracción que se realiza sobre el filamento. El sistema más utilizado para esto siempre ha sido un brazo a modo de palanca presionando el filamento gracias a la fuerza de un muelle.

 

Sistema de tracción para el filamento flexible

Ahora disponemos de sistemas más complejos y que ofrecen mejor resultadoTambien trabajar con dos poleas dentadas en lugar de con una polea y un rodamiento.Si el filamento resbala por el rodamiento, no conseguiremos una tracción optima de este.

Tamaño de la boquilla

El tamaño de la boquilla esta relacionado con la calidad de las piezas impresas. Cuanto menor sea el tamaño, menor altura de capa podremos conseguir y por tanto mayor definición en la pieza.

No obstante al tratar con filamento flexible un tamaño de boquilla muy pequeño puede provocar una excesiva presión dentro del hot-end, lo que provocara que el flujo de salida del material no sea constante.

La velocidad de impresión que podremos logar con material flexible tambiém esta directamente relacionada con el tamaño de la boquilla. La mejor relación calidad/velocidad la podremos obtener utilizando boquillas de 0.4 a 0.6 mm.

Una vez hayamos escogido el extrusor perfecto para trabajar con filamento flexible, vamos a ver los primeros pasos para empezar a imprimir.

Lo primero es como no, la carga del filamento en nuestra impresora.Para ello lo ideal es que trabajemos con un hot-end exclusivo para filamento flexible.

Si este no es nuestro caso, primero retiraremos el filamento anterior. Es recomendable extruir un poco antes de retirar el filamento. Con esto conseguiremos eliminar impurezas en la salida de la boquilla y asegurarnos de que el material fluye correctamente.

Una vez retirado, pondremos nuestro hot-end a la temperatura recomendada para trabajar con cada material(consultar sección correspondiente).Una vez introducido el filamento y viendo que sale por la boquilla, es recomendable extruir un poco de filamento, especialmente si realizamos el cambio desde alguno duro como el PLA o el ABS.

¡Y ya estamos casi listo para imprimir! Ahora según con que filamento vayas a trabajar debes visitar su correspondiente sección para las consideraciones particulares de cada uno.

Consejos

Para conseguir unos resultados perfectos es necesario modificar nuestro perfil de impresión dependiendo de lo que queramos lograr.

Partes colgantes

Es posible imprimir partes colgantes con eFil, para ello necesitaremos de un extrusor que disponga de ventilador de capa. La mayoría de extrusores hoy en día disponen de este

Al activar el ventilador de capa cuando nuestro diseño 3D tenga partes al aire conseguiremos que estas solidifiquen antes y sirvan de apoyo a las siguientes capas.

Soporte

Utilizar soporte con eFil puede ser problemático a la hora de retirarlo, ya que se encontrara muy adherido a la pieza. Para ello es recomendable que a la hora de diseñar la pieza añadamos soportes cuyo contacto con la pieza sea el mínimo posible.

Solución de problemas

Hilos

La aparición de hilos en una pieza puede no resultar crítica para el resultado de nuestra impresión pero si provocar un mal acabado.

Los parámetros directamente relacionados con estos problemas son la retracción y la temperatura de impresión. Disminuyendo la temperatura de impresión y aumentando la retracción deberíamos eliminar los hilos. Debemos tener la precaución de no alejarnos mucho de los parámetros recomendados.

Una opción muy interesante que incorporan casi todos los slicer es la de “Avoid crossing perimeters” esta opción forzara a la maquina a no pasar los perímetros de la pieza mientras el cabezal se este desplazando. Así evitaremos en gran medida la aparición de hilos, aunque puede tener un impacto negativo en el tiempo de impresión.

Adhesión a la superficie de impresión

Normalmente que las piezas se despeguen durante la impresión no es un problema con los filamentos flexibles. Es más puede que nos encontremos con un exceso de adhesión que nos impida despegar las piezas una vez impresas.

Para ayudar con la retirada de las piezas podemos utilizar acetona o alcohol.

Tags:
  • Comparte esta publicación:
Como imprimir filamento flexible TPU en una impresora Bambu Lab
3dfils
27 Mar 2025 / Pablo

Como imprimir filamento flexible TPU en una impresora Bambu Lab

Las impresoras 3D de Bambu Lab son conocidas por su innovación y calidad en el mercado de impresoras domésticas. Descubre cómo lograr resultados sorprendentes al imprimir con filamento flexible TPU en estas impresoras.

Cómo imprimir PETG Mate: configuración y recomendaciones para resultados perfectos
3dfils
12 Mar 2025 / Pablo

Cómo imprimir PETG Mate: configuración y recomendaciones para resultados perfectos

Descubre cómo imprimir PETG mate con tu impresora 3D. Aprende a configurar temperatura, velocidad y ventilación para obtener acabados profesionales, y conoce el filamento PETG Matte que simplifica todo el proceso. ¡Dale un toque elegante a tus impresiones!